TURISMO CERRO COLORADO
“No hay pago como mi pago, viva el Cerro Colorado”


Enmarcado en un paisaje de colores rojizos y ocres, el Cerro Colorado resalta por su increíble legado arqueológico, situándose a solo dos horas de la ciudad de Córdoba. Aquí se encuentra su Reserva Cultural y Natural, que junto con las Cuevas de las Manos en Santa Cruz, conforma uno de los centros pictóricos de arte rupestre más destacados del país. Siendo el único testimonio gráfico de la conquista española en América en el mundo.
El primer atractivo que tiene esta localidad son sus cientos de aleros, con más de 30.000 representaciones de los pueblos Comechingón y Sanavirón de hasta 1500 años de antigüedad.
Los festejos en el Cerro Colorado abundan a lo largo de todo el año. En febrero, las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe; en mayo, se rememora el fallecimiento de Yupanqui; en Semana Santa, se realiza el Vía Crucis; en agosto, el homenaje a la Pachamama y en noviembre se realizan las “cabalgatas yupanquianas”.
El paso por esta reserva, que comprende cerca de 3000 hectáreas y fue declarada Monumento Histórico Nacional, es uno de los planes ideales para visitar en familia, con el fin de aprender mucho más sobre la cultura prehispánica de nuestra provincia.
En la escapada es una buena idea salir a caminar y seguir conociendo la belleza del poblado. Enmarcada por el río Los Tártagos y el arroyo Los Molles, en esta comuna no falta el descanso y la tranquilidad. También, se recomienda visitar la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe, sencilla y pintoresca, con una fachada llamativa hecha con piedras labradas.



Otra de las paradas obligatorias será la casa museo de Atahualpa Yupanqui. Fue aquí donde el cantautor eligió vivir y hoy, su antigua residencia es un museo que rememora su carrera artística. Es posible recorrerla en visita guiada. ¿Un imperdible? Desde allí aparece el sendero El Silencio, un camino natural que solía transitar Atahualpa para inspirarse en sus canciones. Un consejo: preste atención a los costados del camino. Sobre las piedras han sido plasmadas frases y estrofas de sus canciones.
Los festejos en el Cerro Colorado abundan a lo largo de todo el año. En febrero, las fiestas patronales en honor a la Virgen de Guadalupe; en mayo, se rememora el fallecimiento de Yupanqui; en Semana Santa, se realiza el Vía Crucis; en agosto, el homenaje a la Pachamama y en noviembre se realizan las “cabalgatas yupanquianas”.
Más información
Cómo llegar: en auto, es posible tomar directamente la RN 9 norte y luego doblar por la RP 21 hasta encontrar esta localidad. En bus, una opción es llegar con la empresa Ersa.
Dónde hospedarse: en la zona se pueden encontrar algunas cabañas, casas de campos, hospedajes, un hotel y una posada. En la sección alojamientos, encontrara las mejores opciones
Gastronomía: por la zona se encuentran comedores que ofrecen platos regionales, en su mayoría atendidos por sus propios dueños y un resto bar que en su carta cuenta con opciones tradicionales.